Una señal
analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente.
Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes
de la voz y del video son señales analógicas que varían
de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz (luminancia
/ crominancia) que corresponden a la información que se está transmitiendo.
Tomemos como
ejemplo la señal analógica que va por el cable componente, es una especie de
campo electromagnético, mas precisamente una onda que se propaga por el
espacio, de esta manera llevando asi la información (datos, imágenes, sonido
etc.). Pero la malo es que esta señal puede verse afectada por otros aparatos
que produzcan algún campo electromagnético (celulares, hornos de microondas,
router etc.) provocando interferencia y por ende que la información no llegue
con la calidad deseada. Por eso es que muchos cables como el coaxial (antena
TV antigua) viene con una especie de aislamiento para evitar este tipo de problemas.
La información analógica afrontó el problema de la inmediatez respecto
al acceso de documentos o registros (se requiere del soporte y el reproductor);
a la que además debemos agregar su durabilidad en el tiempo. Pasar de un
sistema a otro (por ejemplo de VHS a DVD) implica el dilema de su costo y la
posibilidad de un nuevo sistema a corto o mediano plazo (por ejemplo,
actualmente, el paso al Bluray Disc, formato de disco óptico de 50 GB de
almacenamiento, en comparación con el estándar del DVD de 4,7 GB).
Normalmente los
sistemas analógicos presentan una disposición llamada lineal (por ejemplo en
las cintas de video el orden de filmación responde a una cronología ordenada:
fotograma 1, 2, 3 y así sucesivamente) y la reproducción del soporte es de tipo
mecánica.
Los formatos físicos implican necesariamente aparatos que
cuenten con dispositivos de lectura (lectura/escritura) que permitan reproducir
el contenido. Las instituciones sociales, gubernamentales, periódicos,
comercios y otros están obligados a almacenar información, lo que supone un
gran costo por razones de espacio físico (además del mantenimiento, temperatura
del lugar, humedad, luz).
Comentarios
Publicar un comentario