CPU y GPU

CPU (Central Processing Unit - Unidad central de procesamiento). Es el cerebro de la computadora, ubicado específicamente en el microprocesador, posee dos componentes, la Unidad de Control y la Unidad aritmético-lógica. La CPU trabaja activamente con la memoria principal, aunque físicamente está separada del microprocesador.

El rendimiento, calidad y costo de una computadora está altamente relacionado a su CPU.

GPU es un procesador dedicado primordialmente para computación de funciones 3D (tridimensionales), proviene de las siglas en inglés “Graphical Processing Unit”. Es algo así como un primo del CPU (Central Processing Unit) pero dedicado específicamente a temas de gráficos: efectos de iluminación, movimientos tridimensionales, cantidad de polígonos en pantalla, todos estos son temas que el CPU de una computadora puede hacer, pero no tan eficiente como el GPU. Al tener un procesador dedicado a temas de gráficos, este libera el CPU de la computadora para otras funciones donde este sea más eficiente.

nVidia fue la primera compañía en desarrollar un procesador dedicado a gráficos. Una tarjeta GeForce, la cual incluye el GPU, puede tener más de 3 billones de transistores todos dedicados a acelerar el proceso de crear las imágenes. Crear imágenes 3D es un tema muy complicado, cada imagen está compuesta de polígonos (una figura geométrica que está formada por segmentos consecutivos no alienados) y entre más polígonos se utilizan para un objeto, más real se ve, pero a la vez, más trabajo requiere hacer el GPU.

Si al añadir al tema de tener que calcular cada punto que compone un polígono, también el GPU tiene que trabajar la textura que contienen cada objeto, efecto de luces, y otros procesos para producir una imagen convincente, no cabe duda de que el GPU hoy día es una de las maravillas de la arquitectura computarizada. 


Comentarios