Spamdexing (spamming
+ indexing) es uno de múltiples métodos para manipular
la importancia de recursos indexados en un buscador de internet,
generalmente con técnicas contrarias a las políticas de los
buscadores.
Los buscadores utilizan varias técnicas para
determinar la importancia o relevancia de las páginas web con
respecto a ciertas palabras. Esta relevancia es fundamental en los
resultados de búsqueda de cualquier palabra o palabras.
Algunas
de las técnicas para medir la relevancia de una página, incluyen
determinar las palabras claves que existen en ese página web, ya sea
a través de las palabras del metatag keywords (palabras claves), las
palabras que existen en el contenido mismo de la página web o las
palabras de los enlaces externos o internos que apuntan hacia esa
página web.
Los
creadores de páginas web pueden, de manera deliberada y de forma
abusiva, incluir decenas o cientos de "palabras claves",
sólo con el fin de posicionarse mejor en los resultados de
búsquedas. Esto es llamado spamdexing.
Actualmente, la mayoría de los buscadores de internet, poseen políticas que prohiben este tipo técnicas, incluso llegando a eliminar permanentemente los sitios web que las infrinjan. También poseen técnicas de detección de páginas que cometen spamdexing (entre otras técnicas prohibidas).
La
primera referencia conocida del término "spamdexing", fue
en el diario The Boston Herald, el 22 de mayo de 1996, en un artículo
escrito por Eric Convey.
Existen múltiples formas de spamdexing, básicamente pueden clasificarse en dos:
Por contenido:
Texto
invisible u oculto
*
Keyword stuffing
*
Metatag stuffing
*
Página puerta (doorway page)
*
Scraper site
*
Cloaking
Por enlaces:
*
Cultivo de enlaces (Links farm)
*
Enlaces ocultos (Hidden links), similar al texto oculto pero con
enlaces web.
*
Spam en blogs, foros, grupos de noticias o páginas wiki.
*
Page hijacking.
Existe
otra forma de spamdexing por enlaces, que no es ilegal, pero algunos
buscadores la penalizan si la descubren. Es la compra de enlaces de
otros sitios web, para que apunten a una determinada página web,
incrementando así la popularidad de dicha página.
Comentarios
Publicar un comentario