Se llama Versión Beta (En
desarrollo) en informática a los programas no
terminados, es decir previa a su versión final. Es un nivel de
desarrollo medio, donde el programa puede contener varios errores,
pero que funciona lo suficientemente estable, se le llama Alpha.
El
número de versión de las aplicaciones suele estar acompañado de
una "b" cuando su estado es de beta, por ejemplo: FileZilla
2.0b
El
proceso de entregar una versión beta a los usuarios es llamado beta
release o lanzamiento en beta. Los usuarios de una versión beta
son llamados betatesters; -quienes prueban el software-, y reportan todos los bugs (errores) que encuentran y, en ocasiones, pueden sugerir funcionalidades menores que les gustaría ver en la versión final.
Por
lo general este tipo de software es lanzado de forma libre y gratis o
a muy bajo costo.
Las
versiones beta de un software también pueden ser útiles para
demostraciones del programa a un grupo de clientes, o bien para
financiar proyectos estilo Kickstarter (recaudación colecctiva).
Existen
distintos tipos de beta:
*
Beta cerrado (closed beta): aquellos lanzamiento a un grupo selecto
de individuos para que el software sea probado.
*
Beta abierto (open beta): aquellos lanzamientos de software beta
para una gran comunidad, usualmente el público general.
El lanzamiento de programas en beta también sirve para
tener en cuenta la reacción del público general, además de las
posibilidades de encontrar más errores que un "pequeño"
grupo de desarrolladores.
*
Beta perpetuo (perpetual beta) Beta perpetuo es un término empleado
para describir aquel software o sistema que permanece en estado de
beta por un período de tiempo muy extendido o indefinidamente. Es
asociado también al software que recibe actualizaciones constantes.
Esta
práctica es usual en los programas de código abierto, en donde los
usuarios son tratados casi como codesarrolladores. Pero también
programas y sistemas comerciales como Gmail, Google Maps, Flickr,
del.icio.us y demás, que tienen o han tenido el aviso de "beta"
durante largos años.
Comentarios
Publicar un comentario