* Audio Tape. Tecnología de mediados de los 60, también llamado Casete de Audio o Radio
Casete. Fue un soporte de cinta magnética con dos lados de grabación /
reproducción (A y B), alojados en carretes plásticos protegidos por una carcasa
plástica y que utilizaba un sistema de grabación mecánica analógica. El sistema
gozó de larga vida a pesar de sus contras, hasta finales de los ochenta fue el
método de reproducción / grabación doméstica por excelencia.
Su uso comercial fue inmensamente acaparado por la industria musical,
pero también cumplieron funciones como el periodismo (entrevistas),
audiolibros, aprender idiomas, otros.
* Casete de Audio Digital. El Digital Audio Tape (DAT) fue un sistema creado por Sony a mediados
de los 80 que permitia grabar datos en forma digital (no analógica). Aunque en
diseño, tamaño y organización es igual al Audio Tape los materiales de la cinta
son diferentes (reemplazo del plástico por un tipo de metal). Esto amplió las
posibilidades del audio común, ya que podían grabarse un master original para
CD en este formato.
* Video Casete. Sistema de cinta magnética que permite el almacenamiento de imágenes y
sonido analógico. El primer soporte de este tipo fue presentado formalmente por
Sony a final de los años 60 con el nombre comercial U-Matic. A mediados de los
70 presento una mejora en el tamaño (más pequeño) y diseño llamado Betamax. Sin
embargo fue JVC quien se quedara con casi la totalidad de mercado con su sistema
VHS (Video Home System, o Sistema de Video Hogareño) que a principios del los
80 competía con el Betacam de Sony.
Hacien una comparativa superficial general (no exacta) de resolución de
una imagen de VHS y una de Bluray, nos encontraríamos con un tamaño aproximado
de 350x240 píxeles contra una de 1920x1080 píxeles. La introducción del DVD y
las tarjetas de memoria dejaron obsoletos a los casetes de video en el mercado
hogareño, quedando su uso segmentado al ámbito profesional (pero en su variante
digital el MiniDV, cinta de grabación de video y sonido digital de resolución
HD) .
* Floppy Disc. También llamado disquete o disco flexible que consta de una pieza
circular fina y flexible de material magnético, enmarcada por una cubierta de
plástico cuadrada, creado a comienzos de los 70.. Estos discos podían leerse
mediante disqueteras (Floppy Disc Drive) y permitían proteger a los discos de
campos magnéticos externos, así como también de la suciedad y el polvo. Entre
sus desventajas estaba su baja capacidad (1,22 mb para 5 ¼ y 1,44 para 3 ½ ), su
baja velocidad de transferencia y su vulnerabilidad excesiva (acercarlos a los
parlantes, speaker, podía dejarlos inservibles).
* Zipera. Es una unidad de almacenamiento creada por Iomega en 1994 con 100mb,
aunque sus versiones más modernas llegaron a los 250 y 750 mb. La producción de
lectoras de la marca incluyo dos tipos: interna (dentro del gabinete) como
externa (fuera del gabinete), y se licenció la creación de los Discos Zip a
otras compañias (FujiFIlm, Verbatim, Maxell), aunque Epson fabricó también su
propia Unidad Zip.
* Disco Rígido (Hard
disk, HD, HDD, Disco duro). Es un dispositivo de almacenamiento permanente que
pertenece a la categoría de discos magnéticos. Suelen ser rectangulares y
protegidos por una caja metálica herméticamente cerrada. La información se
escribe / lee en discos que rotan (rpm, revoluciones por minuto) y que están
recubiertos por una película magnética. Poseen diversas capacidades de
almacenamiento que cada vez es más elevada y que actualmente llega a más de
1.000 GB (1 Tb). Este tipo de memorias son llamadas no volátiles, porque no se
borran cuando se quita el suministro eléctrico.

Comentarios
Publicar un comentario